Connect with us

#iDEPORTES

Nike, Adidas y Puma: la guerra de los balones

Publicado

on

En la actualidad el mundo deportivo ha dejado de ser una simple competencia y ha pasado a convertirse en una industria y es que, podemos mencionar todo el aspecto mediático que generan algunas competencias; comerciales donde aparecen los mejores atletas y récord de transmisiones vía streaming. Sin embargo, hay algo de lo que muy poco se menciona; el equipo deportivo el cual, también genera muy buenas ganancias cuando se realiza una adecuada estrategia de publicidad. 

Por tanto, para esta ocasión nos subimos al tren de la Eurocopa  y la Copa América y te mencionaremos algunas de las curiosidades del balón que le está ganando terreno a las grandes marcas líderes que por muchos años se han consolidado por estar siempre en el terreno de juego, por tanto, te lo contamos en breve.   

La batalla entre Nike y Adidas

En los últimos años, Adidas y Nike han mantenido una pelea permanente por patrocinar  a los mejores deportistas, a los clubes más populares y a las selecciones más ganadoras. La guerra entre ambas marcas se ha incrementado con el paso del tiempo, tanto que esa pelea entre ambas por adueñarse del mercado ha llegado, literalmente, hasta las canchas, pues los balones, también se han convertido en una marca registrada

Quizás todo empezó en el Mundial de México 1970, cuando la FIFA firmó con Adidas para que sea el fabricante del balón oficial de este torneo, el Telstar, llamado así en honor al satélite que permitio la  transmisión por televisión a todo el mundo, esto de acuerdo con El Comercio. Sin duda, esa pelota quedó marcada en la memoria de muchos futboleros por su tradicional diseño de 32 polígonos a blanco y negro y fabricada en cuero.   

Sin embargo, en la actualidad, Adidas y Nike han acaparado el mercado del equipamiento deportivo de los torneos y clubes más importantes del mundo, tan solo el balón de la paloma ha rodado las canchas de la liga Italiana, Inglesa y del fútbol brasileño, en tanto la marca de las tres franjas es patrocinadora de la Copa del Mundo, la Champion League, la Liga Francesa, la Bundesliga y el torneo Argentino

En tanto, esto se traduce también en una muy buena fuente de ingresos además de que ambas marcas logran colocarse como la imagen de la competencia dentro del terreno de juego. Un ejemplo de este tipo, es el primer balón que batió récord en ventas, el Brazuca (el esférico del Mundial de Brasil 2014) el cual, según El Comercio, se vendieron más de 15 millones de unidades en todo el mundo. 

Puma: el caballo negro de la competencia

Por otro lado, hay una marca de la cual no hemos mencionado, y es Puma. En los últimos años la firma del felino ha terminado con una hegemonía de más de 20 años al patrocinar a LaLiga con su balón oficial, desplazando a Nike. En tanto, esto sin duda es una muy buena oportunidad para la marca alemana ya que según Palco 23, la liga española ha tenido un incremento en las audiencias en los últimos años, que se ha traducido en un alcance de 2.700 millones de espectadores en más de 180 países y más de 90 millones de seguidores en redes sociales. 

A ello, se le suma que, al ser la única gran liga que jugará con el balón de la marca alemana, se podrá asegurar un mayor protagonismo en las campañas publicitarias.Sin duda, es una muy buena vitrina para colocar la marca dentro de una de las ligas más competitivas a nivel mundial. En tanto, esta no es la única competencia donde veremos rodar la pelota de Puma, ya que, para la Copa América, la firma alemana será quien disponga de los balones para la justa deportiva y adivinen, así es, desplazando a Nike tras ser quien ponía los balones para la competencia.  

Comparte si te gusto
Continua leyendo
Da click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2024 Yomx · Portal de noticias. Desarrollado por Liking.

Abrir chat
Bienvenido(a) YOMX, ¿en qué te podemos ayudar?