Connect with us

#iDEPORTES

El mágico y poco conocido mundo de las mascotas deportivas

Publicado

on

El mundo deportivo está rodeado de grandes atletas que han marcado generaciones y han escrito con letras de oro su nombre dejando su legado para la posteridad, en tanto, también ahora con todo el aspecto mediático, hay grandes campañas publicitarias que logran que veamos a esos jugadores como nuestros ídolos pero, poco se habla de las mascotas, así es, esos personajes que le dan vida, color e imagen a la escena deportiva. 

Por ello, en esta entrega mencionaremos a esos personajes que por alguna razón poco se habla pero que tiene gran importancia ya que, es una pieza fundamental de  imagen e identidad del equipo deportivo o bien, de la competencia que se esté llevando a cabo.  

Mascotas: gran aliado de la publicidad

Prácticamente la mayoría de los equipos deportivos tienen mascota, y representan una buena oportunidad para hacer publicidad, generar valor, acercarse al aficionado, entretener y hasta generar ingresos. Así es, un ejemplo de ello, es el personaje de los Phillies de Filadelfia que, cuando el equipo fue vendido, se tuvo que pagar también al despacho de Acme Mascots por los derechos de autor de la famosa mascota del equipo “El Phillie Fanatico”.   

De acuerdo con comunicae, la mascota tiene sitio web, mercancía exclusiva sobre su imagen y si se contrata para un evento privado, puede generar ingresos de miles de dólares. Como verás, no todo se ve alrededor de una pelota, ya que se puede aprovechar de muy buena manera toda la imagen de un equipo deportivo.

Ingresos por imagen 

Como verás, los equipos no pierden la oportunidad para ganar partidos dentro y fuera de la cancha. En tanto, el uso de mascotas no es exclusivo de clubes, también lo es con las grandes competencias deportivas, tal es el caso de los juegos Olímpicos. En ese sentido, según datos del Comité Olímpico Internacional (COI), dos mascotas han sido las más populares y rentables: Misha el simpático osito de Moscú 1980 y Cobi, el perro ovejero de Barcelona 1992

Misha fue la primera mascota de un evento deportivo que alcanzó gran éxito comercial ya que, tuvo su propia serie de televisión, además de aparecer  en cientos de productos de fueron vendidos en todo el mundo. Por su parte Cobi, es según el COI, la primera mascota más rentable de los Juegos Olímpicos ya que, aunque al inicio no tuvo gran aceptación, al final fue representado por 60 empresas autorizadas, generando un volumen comercial de más de 2000 millones de euros y un ingreso para el Comité Organizador de Barcelona de más de 90 millones de euros. 

Como te podrás dar cuenta, las mascotas son una excelente fuente de ingresos para el equipo o la competencia deportiva, además de la identidad que se genera con este personaje, sin duda es pieza fundamental como instrumento de publicidad. ¿Cuéntanos qué mascota recuerdas más de las competencias deportivas? Haznoslo saber en los comentarios. 

Comparte si te gusto
Continua leyendo
Da click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2024 Yomx · Portal de noticias. Desarrollado por Liking.

Abrir chat
Bienvenido(a) YOMX, ¿en qué te podemos ayudar?