Connect with us

#iCULTURA

De México para Italia: Tlapitzalli. Ritos y Sonidos del México Antiguo 

Publicado

on

En el corazón de Roma, se alza una exposición que nos transporta a un México ancestral. Tlapitzalli, un término nahua que evoca los instrumentos de viento se convierte en el hilo conductor de esta fascinante muestra que se presentará en el museo de las Scuderie del Quirinale a partir del 30 de julio de 2024.

¿Qué secretos guardan los sonidos de Mesoamérica? ¿Cómo resonaban los tambores, las flautas y los caracoles en los templos y plazas de antaño? La exposición Tlapitzalli nos invita a explorar este mundo sonoro, a escuchar los ecos de los dioses y los suspiros de los seres humanos. Es un viaje a través del tiempo, donde la música se entrelaza con la vida cotidiana y la espiritualidad.

163 piezas arqueológicas conforman esta exhibición, cada una con su propia historia. Desde estelas huastecas hasta flautas de barro, estas reliquias nos hablan de un México prehispánico vibrante y diverso. Los musicólogos, restauradores, arqueólogos y antropólogos han trabajado incansablemente para desentrañar los misterios detrás de estas piezas. ¿Cómo se tocaban? ¿Qué rituales acompañaban su música?

La Sala Culturas del Golfo del Museo Nacional de Antropología en la Ciudad de México ha sido el escenario de los últimos registros fotográficos. Una estela proveniente del sitio Castillo de Teayo, en Veracruz, dará la bienvenida a los visitantes de la muestra. Esta estela, alta y majestuosa, nos recuerda que la música no solo era un entretenimiento, sino también un lenguaje sagrado. Resonaba en las ceremonias religiosas, en las batallas y en los momentos cruciales de la vida.

Tlapitzalli: Ritos y Sonidos del México Antiguo nos invita a cerrar los ojos y escuchar. A imaginar a los antiguos sacerdotes tocando sus flautas en los templos, a los guerreros marchando al ritmo de los tambores y a las madres cantando a sus hijos al amanecer. Es un viaje que nos conecta con nuestra esencia, con la espiritualidad que trasciende el tiempo y el espacio.

Así, entre las columnas romanas y los frescos renacentistas, la música prehispánica cobra vida. Tlapitzalli nos invita a danzar con los dioses y a escuchar los susurros de la historia. En esta sinfonía de culturas, somos testigos de un México antiguo que sigue vibrando en cada nota.

Comparte si te gusto

Copyright © 2024 Yomx · Portal de noticias. Desarrollado por Liking.

Abrir chat
Bienvenido(a) YOMX, ¿en qué te podemos ayudar?