Connect with us

#iMEXICO

Claudia Sheinbaum Comparte Metodología de Encuestas para Reforma al Poder Judicial: Enkoll y De Las Heras a Cargo

Publicado

on

Durante una conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum, coordinadora de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, aclaró que las encuestas internas utilizadas para evaluar la opinión pública sobre la reforma al Poder Judicial fueron realizadas por las casas encuestadoras Enkoll y De Las Heras Demotecnia. Sheinbaum destacó la importancia de estas encuestas para obtener una visión precisa y objetiva de las percepciones y opiniones de la ciudadanía respecto a las propuestas de reforma judicial impulsadas por el gobierno.

Enkoll y De Las Heras Demotecnia son reconocidas por su trayectoria en el campo de la investigación de mercados y estudios de opinión en México. Enkoll, fundada en 2008, ha trabajado en diversos estudios para comprender las dinámicas sociales y políticas en el país. Por su parte, De Las Heras Demotecnia, con más de 40 años de experiencia, es una de las firmas más antiguas y respetadas en el ámbito de la investigación de la opinión pública en México.

Sheinbaum explicó que la selección de estas casas encuestadoras se basó en su experiencia y credibilidad, lo que garantiza la transparencia y confiabilidad de los resultados obtenidos. Los estudios realizados por Enkoll y De Las Heras Demotecnia incluyeron una muestra representativa de la población y aplicaron metodologías rigurosas para asegurar la precisión de los datos.

En la encuesta realizada por Enkoll, se entrevistaron a 1,202 personas hombres y mujeres de 18 años y más, con credencial de elector vigente del domicilio a nivel nacional entre el 14 y el 16 de junio del 2024. Los resultados indicaron un margen de error alrededor de +/- 2.83% con un nivel de confianza del 95% en los principales indicadores, La tasa de rechazo del estudio es de 38.3% y la tasa de intentos 55.7%. 

Por otro lado, la encuesta de De Las Heras Demotecnia, llevada a cabo entre el 14 y el 16  de junio de 2024, incluyó a 1,195 personas. Con un 95% confianza, el error estadístico es de +/- 2.9%. 

Dentro de la ficha metodológica que engloba ambas encuestas por parte de Morena, tenemos; tipo de encuesta realizada, domiciliaria, recolectando la información a través de tabletas electrónicas. Tiene como objeto Determinar una estimación, con un alto nivel de confianza y mínimo error, de la opinión de la ciudadanía respecto de diferentes aspectos sociales y políticos de la vida pública a nivel Nacional. Fecha de levantamiento del 14 al 16 de junio de 2024. Con Marco muestral Secciones Electorales a nivel Nacional. La fuente de la información corresponde al Instituto Nacional Electoral (INE). 

Para el proceso de selección de muestra, Se utilizó la técnica de muestreo Sistemático aleatorio considerando como primera unidad de selección las Secciones Electorales conforme su peso relativo por tipo de sección (urbanas, mixtas y rurales) y como segunda unidad de selección las manzanas de mayor concentración de Lista Nominal a nivel nacional. Tamaño de muestra; 1458 entrevistas. Con un margen de error del +/- 2.57%, 95% nivel de confianza. Pondedadores, Género y Estratos de Edad conforme la Lista Nominal del Instituto Nacional Electoral (INE) al 16 de Noviembre de 2023 a nivel Nacional.

Comparte si te gusto

Copyright © 2024 Yomx · Portal de noticias. Desarrollado por Liking.

Abrir chat
Bienvenido(a) YOMX, ¿en qué te podemos ayudar?