Ángel Samperio
- Simples, icónicos y veraces, estas figuritas han logrado revolucionar la comunicación digital
- Emoji se ganó el reconocimiento de palabra del año en 2015.
- De origen japonés, los emojis han explotado hacia todo el mundo.
Hoy (17 de julio), se celebra el día mundial del emoji, festejado y organizado principalmente por el especialista y fundador de Emojipedia, Jeremy Burge. Estos caracteres con un grado de iconicidad tan alto, permiten ampliar nuestro lenguaje comunicativo, diversificarlo e incluso darles nuevos significados a nuestros mensajes, más allá de las palabras escritas. Etimológicamente, el término es una palabra compuesta por los términos e, en japonés 絵 (‘dibujo’) y moji, en japonés 文字 (‘carácter’).
Jeremy Burge
Días antes, se cuestionó si se iba a seguir adelante la celebración de este día, debido a las condiciones por las que está pasando el mundo, a lo cual, Burge explicó que se pueden celebrar las cosas pequeñas como estos días, argumentando que los emojis son una mejora de la comunicación.
Por otra parte, en cada celebración, la dinámica para participar en el día mundial del emoji es muy simple: se trata de votar sobre el emoji más esperado del 2020, de los 72 más o menos en promedio, que se confirmaron a inicios de la segunda mitad del año. La encuesta finalizó antes del día esperado y se anuncia un ganador.
https://worldemojiawards.com/2020/most-anticipated-emoji
Es evidente que hay mucho detrás de estos emojis, que cada año nos sorprenden con nuevas representaciones del mundo.
Pinched Fingers, uno de los emojis esperados para este año, que también se puso a votación para el emoji más esperado del año.
Historia y confusión con los emoticones
Cuando se habla de emojis, constantemente se piensa que son una versión más simplificada y compleja a la vez a contraparte de los emoticones (ésto debido a su grado de iconicidad más bajo que los emojis, pero complejos porque algunos son difíciles de hacer, o incluso los tienes que copiarlos de páginas web de quienes los recopilan); sí bien esto es cierto, ambos tienen un origen y contexto totalmente diferente durante su desarrollo.
Emoticones
Hay dos orígenes, el primero históricamente, fue el Sistema Operativo PLATO, en el que se podían hacer emojis, aproximadamente en el año de 1972. Para 1976, en el SO (Sistema Operativo) se consideraban los emoticones como una forma de arte.
Cabe resaltar que, el mismo sistema, tenía un servicio de mensajería instantánea llamada TERM-talk, donde se podía ver a la gente usar estos emoticones.
.
“Era sólo parte de la cultura, una vez que comenzaste a ver a alguien que los publicaba, querías saber como lo hicieron. Aprendiste y luego empezaste a hacerlo también”. Afirma el sitio web platohistory.org
Algunos de los emoticones producidos en el SO de PLATO Fuente: http://www.platohistory.org/blog/2012/09/plato-emoticons-revisited.html
Por otra parte, está la historia atribuida al profesor de computo, Scott Fahlman, quien al mandar un correo el 19 de septiembre de 1982 a las 11:44am, propuso marcar lo que “era” y “no era” una broma en los mensajes en correos, si bien el mensaje fue eliminado, pudo recuperarse 20 años después el 10 de septiembre de 2002, por los ingenieros Jeff Baird y Mike Jones. Aquí el mensaje, la traducción es de mi autoría:
19-sep-82 11:44 Scott E Fahlman 🙂
De: Scott E Fahlman <Fahlman en Cmu-20c>
Propongo que la siguiente secuencia de caracteres para marcadores de broma:
🙂
Léelo de lado. En realidad, probablemente sea más económico marcar cosas que NO son bromas, dadas las tendencias actuales. Para esto, use
🙁
Fuente del mensaje recuperado: http://www.cs.cmu.edu/~sef/Orig-Smiley.htm
La trascendencia de estos caracteres fue tal, que el profesor fue reconocido como uno de los pioneros en el antecedente de la creación del emoticón. Que etimológicamente, significa la abreviatura de icono de emoción.
Emojis:
Hicieron sus primeras apariciones en 1997, a través de un sistema operativo exclusivamente japonés de la empresa SoftBank, donde se incluyeron los más famosos desde ese entonces, como el emoji de “Pile of Poo” (emoji de caca). Posteriormente, en 1999, Shigetaka Kurita, creo su sistema de emojis, los cuales a contraparte de SoftBank, contenían color y fueron más populares con 176 emojis.
Modelo del J-Phone, que incluía los considerados primeros emojis de SoftBank.
Fuente: Emojipedia
Fue en 2010 aproximadamente, cuando se empezaron a utilizar los emojis en todo el mundo debido a la popularidad que estaban cobrando en Japón, así fue como Unicode, un estándar de la tecnología de la información a nivel internacional, que codifica y representa la mayoría de los sistemas de escritura en el mundo, adoptó los emojis. Y así fue como poco a poco, los sistemas operativos de ese contexto: Android, IOS, Windows, Google, comenzaron a adoptar los emojis. Tal fue el impacto, que el Diccionario de Oxford le ameritó la palabra del año en 2015, específicamente el emoji riendo. 😃
Finalmente, podemos ver como los emojis y emoticones, en ocasiones suelen compartir las mismas características de una expresión requerida, como ejemplo, está el de la persona alzando hombros. Ambos, para hacer llegar más lejos lo que queremos expresar. Aunque sean todavía sujetos a malinterpretaciones.
/gf
Like!! Really appreciate you sharing this blog post.Really thank you! Keep writing.